miércoles, 12 de noviembre de 2014

sabias que !!!

Sabias que; Colombia a perdido territorios con
Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú y Nicaragua.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Mapa Conceptual Regiones Colomnbianas


mapa climático colombiano


REGIONES COLOMBIANAS


Región Insular

Este UBICADA al occidente de Colombia, en el Mar Caribe y el Océano Atlántico. El clima esta Determinado Por Las Corrientes Oceánicas Que transportan vientos humedos y La Temperatura SUPERA centígrados generalmente los Veinticinco Grados, Poseen Gran Diversidad de la fauna y flora terrestre y acuática.
En Su extensión Comprende islas Gorgona y Gorgonilla Como en El Pacifico, Las Islas Oceánicas, Como San Andrés Providencia y Santa Catalina
Estás ISLAS CUENTAN estafa Importantes Ecosistemas Marinos Que albergan Un gran Número de Especies Acuáticas y Coralinas. Ademas hospedan In ALGUNAS SE Manglares Y Diversas Especies De flora.
Tres Parques Nacionales Naturales En Si encuentran ubicados en islas colombianas; Sin Embargo, Do Jurisdicción corresponde a departamentos ubicados en la Región Pacífica.
En la flora de la región de Podemos ENCONTRAR:
Manglares, Bosques Tropicales, Sábanas, páramos, etc ...
En la fauna de la Región de Podemos ENCONTRAR:
Tortugas, caracoles, langostas, peces, etc ...




Región Andina
Se Extiende de sur a norte desde los Límites estafa Hasta Ecuador las estribaciones de las cordilleras en el atlántico y de Occidente a Oriente del flanco externo de la Cordillera Occidental Hasta el flanco externo de la cordillera oriental.
El clima esta Determinado Por La disminución de Temperatura ocasionada POR EL Aumentó En la altura, POR EL choque de la nubes Contra la cordillera, ocasionada Por los Vientos Alisios y POR EL efecto de lluvia Que Producir el Aire seco Al pasar la Cordillera de la región Andina PRESENTA UNA ENORME DIVERSIDAD Climática, Qué INCLUYE de Áreas Muy Calientes Y lluviosas Como el del los piedemontes, del Hasta Las Zonas Heladas Y Secas de Como Los Nevados.
En Su extensión La Región Andina INCLUYE TODAS las elevaciones Entre los 500 y los 200 metros Sobre el Nivel del Mar, Los Cuales Sí encuentran en las tres cordilleras de los Andes.
En la flora de la región de Podemos ENCONTRAR:
Caña de Azúcar, algodón, tabaco, plátano, banano, cacao, etc ...
En la fauna de la Región de Podemos ENCONTRAR:
Anguilas, cigüeñas, lechuzas, búhos, colibríes, etc ...





Región Pacífica
Se ENCUENTRA Entre El Oceano Pacifico y la Cordillera Occidental de Hasta Las Alturas cercanas a 500m Sobre los El Nivel delo mar y se Extiende desde la frontera estafa Panamá Hasta la frontera estafa Ecuador.
Su clima esta Determinado Por Su Cercanía al Océano Pacifico Por Las precipitaciones Que Se Producen CUANDO LAS NUBES provenientes Del Oceano ascienden AL chocar Contra la Cordillera Occidental y Por Las Corrientes Oceánicas. +
La Cercanía de la región pacifica al mar Que Hace Que La Temperatura elevada mar,  y, sumado a ESTO, la precipitacion Abundante Que es ALGUNAS ÁREAS Florerias Superar Anuales 10.000mm los, favorece al Desarrollo de Grandes Bosques y Enormes ríos Como el Atrato.
En la fauna de la Región de Podemos ENCONTRAR:
Tucanes, ardillas, osos, Chuchas, monos, etc ...
En la flora de la región de Podemos ENCONTRAR:
Arboles Grandes inundados de Plantas Que Viven Sobre Ellos, mangle: rojo, negro, etc ...




Región Caribe
Esta formada Por Las Tierras Bajas Que EXISTEN desde la playas del mar caribe, y desde el noreste del golfo de Urabá Hasta la serranía de pereja en la cordillera occidental.
Haga Clima ESTA Determinado Por Su Cercanía Al Mar Y Por El efecto de La Topografía Sobre las Nubes.
Al norte de la Península de la Guajira, sin heno elevaciones de heno y Los Alisios arrastran La Humedad Hacia el mar Formando Grandes desiertos.
En la Cierra Nevada de Santa Marta, El clima es Cálido Húmedo y en la vertiente opuesta, frio en el páramo y glacial en Los Nevados   
En la flora de la región de Podemos ENCONTRAR:
Manglares Entre Otros ...
  En la fauna de la Región de Podemos ENCONTRAR:
Titi Mico, serpientes, chicos de Boca, Caimanes Entre Otros ...




Región de la Orinoquia
Se Extiende desde las estribaciones de la cordillera oriental Hasta el Orinoco Río y desde el rio Arauca Hasta el río Guaviare.
Su clima condicionado este Por Su Baja Altura Sobre el Nivel del Mar, párr aliviar la ONU relativamente Plano Y de Vientos Alisios.
Su Temperatura Promedio varia Entre los Veinticinco y Treinta Grados centígrados y Su Régimen de precipitacion es Mono modal ONU de la estafa PERIODO DE LLUVIAS fuertes de abril ONU noviembre y el seco de diciembre a marzo.
Sin Embargo De La CANTIDAD de lluvia de Que No Es CAE INFORME EN TODAS Las áreas.
En la Instancia de instancia de parte oriental y nororiental, Con Arauca y Vichada, Los Alisios arrastran La Humedad Formando Zonas Aridas y semiáridas estafa Menos de 1,500 mm de precipitacion.
Por el contrario en la Instancia de instancia de parte occidental en el área Conocida Como llanero monte pastel de, la precipitacion Florerias Superar los 4500mm Anuales.




Región de la Amazonia
Se Extiende desde las estribaciones de la Cordillera del Hasta Oriental Las Fronteras Con Brasil y Venezuela, y,   desde los Ríos Guaviare y Vichada Hasta los ríos Putumayo y Amazonas.
El Clima es Contacto Calido Y Súper Húmedo, Lo Cual ESTA Determinado Por Su Baja Altura Sobre el Nivel del Mar, Enormes ríos y Vientos Alisios.

La Temperatura Varia Entre los Veintitrés y veintiocho Grados centígrados y la precipitacion anual oscila Entre 20.0000 y 35.000mm Con Una estación menor de precipitacion Entre Junio ​​y Noviembre y Otra alcalde de Diciembre Una mayonesa.

Region de la Amazonia

es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Surque comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia.
Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso delmundo.2 Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y elPerú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos porColombiaBoliviaEcuadorGuyanaVenezuela y Surinam. La Amazonia se destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.

                                            



La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde. El título de el Pulmón del Planeta4 que ostenta la Amazonia no es casualidad, ya que mantiene un equilibrio climático: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están balanceados. Los científicos ambientalistas concuerdan en que la pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva, y que se evidencia con la aparición en el área delrío Caquetá a un sistema anterior del bosque selvático en el cual se utilizaron suelos de forma permanente “tierras prietas” gracias a su progresivo abono y por lo que así evitó la migraciones.

Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones deinsectos.

Region de la Orinoquia

es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos AraucaGuaviareOrinoco y el Piedemonte llanero.2 3
Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independenciacolombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos.4
La Orinoquía coincide en mucho con dos regiones claramente diferenciadas y suele confundirse con ellas. La primera es unacuenca hidrográfica, la del río Orinoco. Esta se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), e incluye las cuencas de los ríos MetaGuaviare y Guainía. La segunda, los Llanos, es una región natural, cultural y política colombo-venezolana. A esta la caracterizan sus extensas sabanas de zona intertropical ybosques de galería; sus habitantes, los llaneros, tienen una cultura y una historia diferenciada.









Region Caribe




Debe su nombre al mar Caribe, con el cual limita al norte. Sus principales centros urbanos son BarranquillaCartagena de IndiasSanta MartaMontería yValledupar.

Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura continental denominada Costa Caribe o Atlántica y las aguas y territorios insulares colombianos en el mar Caribe. La llanura está ubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de la Guajira. La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el golfo de Urabá en dirección Suroccidente - Nororiente hasta el golfo de Coquibacoa. Sin embargo, en ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano en la Sierra Nevada de Santa Marta (picos Colón y Bolívar). Aunque la Región Caribe es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región del golfo de Urabá. La región es flanqueada por la cordillera oriental, más exactamente por la Serranía de Perijá, la cual sirve de límite natural con Venezuela. Aparte del territorio continental, la Región Caribe colombiana comprende extensas aguas territoriales en el mar Caribe.










Region Pacifica

La región del Pacífico de Colombia se encuentra ubicada al occidente de dicho país, colindante con el océano Pacífico, de donde toma su nombre. Hace parte del Chocó biogeográfico y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el caboCorrientes. Limita al norte con Panamá, al sur con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y aloccidente por el Océano Pacífico. Las principales ciudades son BuenaventuraTumaco y Quibdó. En ella se desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita.










Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.2 Es también la tierra principal de la culturaafrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de laConquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su desarrollo.












Region Andina

La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. Las cordilleras OccidentalCentral y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador y Venezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena.1 La población tiene 34 419 398 habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país.









Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el norte de Suramérica se dividen en los nudos dePasto y en el Macizo Colombiano en tres cordilleras llamadas (en Colombia) OccidentalCentral y Oriental.
La cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río Cauca al norte.
La cordillera Oriental se separa gradualmente hacia el este, creando la cuenca del río más importante de Colombia, elMagdalena. Esta cordillera se extiende hacia el noroeste y alcanza su mayor altitud en 5000 m, formando la Sierra Nevada del Cocuy antes de entrar al territorio venezolano, donde adquiere el nombre de Cordillera de Mérida. Un brazo, llamado serranía del Perijá, se desprende de esta hacia el norte gradualmente perdiendo altura y alcanza el mar Caribe en Punta Gallinas, en la península de la Guajira, extremo norte de Colombia. En el Perijá se acerca a la Sierra Nevada de Santa Marta, formando un valle surcado por el río Cesar. La Sierra Nevada de Santa Marta es la estructura montañosa más alta de Colombia (5775 m).

Region insular

La región insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas.tiene muchos rios como son:putumayo, napo, cararay, pastaza, el baudo etc y arnilson.
Las islas continentales son las que se ubican más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú (estas tres bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta del mismo nombre), Fuerte y Tortuguilla. En la costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta el mar. Al subdividirse en brazos, los ríos San Juan, Tapaje, Patía y otros menores dan lugar a gran cantidad de islas. Las más importantes, sin embargo, son las islas de Cascajal, donde está enclavada la ciudad y puerto de Buenaventura, Gorgona (a 50 km de la costa), Gorgonilla, El Gallo y las tres islas sobre las que se halla edificada la ciudad de Tumaco (islas Tumaco, La Viciosa y El Morro).








A pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico. Del primero forma parte también la isla de Santa Catalina. La región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco. El segundo archipiélago es en su mayoría selvático, húmedo y de lluvias permanentes, lo que lo hace profusamente rico en cuanto a flora y fauna.